Basta de ruido de los trenes: Es hora de actuar en Sitges

Iniciativa vecinal para exigir la instalación de pantallas acústicas que ya son obligatorias por ley

EXIGIDO POR LEY


La Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de controlar y reducir el ruido ambiental derivado de las infraestructuras de transporte, incluido el ferroviario. Esta norma obliga a todos los Estados miembros a elaborar mapas estratégicos de ruido y a implementar planes de acción para reducirlo en las zonas más afectadas.A nivel estatal, España ha transpuesto esta directiva mediante la Ley 37/2003 del Ruido, que establece la obligación de implantar medidas correctoras allí donde se superan los umbrales establecidos por la normativa. ADIF, como responsable de la red ferroviaria, es la entidad encargada de definir y aplicar estas medidas correctoras.En el año 2021, ADIF presentó una propuesta de pantallas acústicas, pero el Ayuntamiento la rechazó por motivos estéticos. Desde entonces, no se han tomado medidas efectivas, a pesar de que la problemática persiste y afecta gravemente a la calidad de vida de los vecinos.En abril de 2025, ADIF ha presentado una nueva propuesta al Ayuntamiento de Sitges, de la cual hemos solicitado copia y todavía no hemos recibido respuesta. Además, en el BOE se están publicando varias licitaciones en territorio español relacionadas con la instalación de pantallas acústicas. Por lo tanto: ahora es el momento de impulsar su ejecución definitiva en Sitges.

SITGES HOY


Con el aumento de la densidad urbana en las zonas cercanas a los ejes ferroviarios, el ruido de los trenes se ha convertido en un problema creciente que afecta directamente a la salud y el bienestar de la población. La Organización Mundial de la Salud ha identificado el ruido ambiental como uno de los principales factores de riesgo para la salud en las ciudades europeas, asociado a trastornos del sueño, estrés crónico, problemas cardiovasculares y una reducción de la calidad de vida.En Sitges, la situación es especialmente delicada. La línea ferroviaria atraviesa el municipio de forma longitudinal, partiendo el núcleo urbano en dos mitades y generando una barrera física y acústica que condiciona la movilidad interna y la cohesión urbana. Además del ruido constante, esta fragmentación dificulta la conexión entre barrios, el acceso a servicios y la convivencia diaria entre las diferentes zonas del pueblo.Por todo ello, es urgente implementar medidas eficaces de protección acústica, como las pantallas que ya se están instalando en muchos municipios españoles, e impulsar soluciones urbanísticas que minimicen el impacto de esta infraestructura sobre la vida cotidiana de los vecinos de Sitges.

¿QUIERES AYUDAR?


Somos una plataforma ciudadana de Sitges que reclama la instalación de pantallas acústicas en la línea ferroviaria, en cumplimiento de la normativa europea sobre contaminación acústica. Descubre el proyecto, accede a la información oficial y apoya con tu firma.

  • Inscríbete en la plataforma y te mantendremos informado/a de todo lo que estamos haciendo para que se instalen las pantallas acústicas de forma definitiva.

Contact


Contacta por email: [email protected]